LA ECONOMIA DEL ECUADOR

                                       LA ECONOMIA DEL ECUADOR

La economía está recuperándose paulatinamente de la contracción provocada por la pandemia que puso en evidencia algunas debilidades estructurales como la dependencia de las exportaciones de petróleo, la carencia de amortiguadores macroeconómicos, el limitado acceso a los mercados de capitales, la elevada informalidad, y las grandes brechas en el acceso a servicios públicos.

El gobierno está intentando retomar una senda sostenible de crecimiento y prosperidad compartida. Busca mejorar las oportunidades de empleo de calidad estableciendo un entorno más adecuado para la inversión y la productividad, mientras continúa mejorando la sostenibilidad y la transparencia de las finanzas públicas.  Esto, sin dejar de lado la necesidad de abordar un amplio espectro de temas que afectan a los ecuatorianos desde la mejora en el acceso y calidad de la salud y la educación hasta la lucha contra la desnutrición crónica infantil, pasando por la mejora de la seguridad ciudadana. Por otro lado, se busca iniciar una transición ecológica de la mano de un mejor manejo de los recursos naturales, incluyendo una gestión integral de los recursos hídricos, y medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.

Estos desafíos son apremiantes debido a que la economía y la población ecuatoriana están expuestas a riegos asociados a factores externos como los efectos colaterales de guerra en Ucrania, la desaceleración de las principales economías del mundo y el aumento de las tasas internacionales de interés.

Esto no solo afecta el desempeño de la economía, sino que también incide en la construcción de consensos para facilitar la estabilidad política y social y afrontar los desafíos venideros. La falta de consenso en torno a reformas críticas podría perpetuar el péndulo económico asociado con los ciclos del precio del petróleo e impedir que el país logre un crecimiento mayor e inclusivo mientras se adapta a un mundo en proceso de descarbonilación.

Ecuador continúa apuntando a consolidar su estabilidad macroeconómica y evitar un aumento insostenible de la deuda. La disciplina fiscal será crítica para evitar que los altos precio del petróleo resulten en una nueva expansión procíclica del gasto que retrase las mejoras en la eficiencia del mismo, perpetúe los desequilibrios macroeconómicos, e impida la formación de amortiguadores fiscales.  Adicionalmente, al ser altamente vulnerable al cambio climático, Ecuador está haciendo un esfuerzo para mitigar los efectos de este desafío global y, con la ayuda del sector privado, desacoplar el crecimiento de la economía de la emisión de gases de efecto invernadero.  

Sin embargo, Ecuador aun requiere impulsar un crecimiento inclusivo que se pueda sostener en el mediano y largo plazo. Esto se podría lograr mediante una mejora sistemática del ambiente de inversiones que permita retomar una senda de crecimiento menos dependiente del petróleo que, en el mediano plazo, podría verse desplazado por energías renovables. En este sentido, es fundamental adoptar medidas para impulsar la inversión privada y extranjera a nuevos sectores, y permitir que los factores productivos, principalmente el trabajo, tengan la flexibilidad de fluir a los sectores emergentes de mayor productividad.

Ecuador también está buscando mejorar la eficiencia de sus políticas públicas para proteger a la población más vulnerable y ofrecer el acceso a mayores oportunidades. En este sentido, es crítico afrontar desafíos de larga data, agravados por la crisis sanitaria como los altos índices de desnutrición infantil, promover una mayor calidad de los servicios públicos, mejorar la eficiencia y progresividad del gasto en salud, educación y protección social y cerrar las brechas que afectan a la población rural. Para tal efecto, es fundamental la toma de decisiones basada en evidencia, y mejorar la gestión de los recursos públicos y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y sectores.


¿Cómo es la economía actual en el Ecuador?
La economía ecuatoriana fue impulsada principalmente por el dinamismo del Consumo de los Hogares en 4,6%, seguido del Gasto de Gobierno en 4,5%; y Exportaciones y FBKF en 2,5%. A nivel de industrias, 14 de las 18 actividades económicas reportaron crecimientos en 2020




sus tasas de economia son las sihguientes

Tasa de crecimiento del PIB4,2% cambio anual (2021) Banco Mundial
Producto bruto interno106,2 miles de millones USD (2021) Banco Mundial
PIB per cápita5.965,13 USD (2021) Banco Mundial
Producto nacional bruto205,4 miles de millones Dólares PPA (2021) Banco Mundial
PNB per cápita11.540 Dólares PPA (2021) Banco Mundial
Usuarios de Internet70,7% de la población (2020) Banco Mundial

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gastronomía en ecuador